Nano banana para diseño de moda


¿Qué es Nano Banana de Google?


Nano Banana es el apodo interno de Gemini 2.5 Flash Image, un avanzado modelo de inteligencia artificial creado para editar y generar imágenes de manera eficiente y realista. Está integrado en la app Gemini, disponible tanto en web como en dispositivos móviles, y también accesible vía API (Google AI Studio y Vertex AI) (Diario AS).


Capacidades Destacadas

  • Edición conversacional usando lenguaje natural: puedes describir lo que deseas (como “quita el fondo” o “pon un sombrero a la persona”) y Nano Banana lo ejecuta de forma precisa y coherente (Blog de Desarrolladores de Google).


  • Consistencia visual notable: mantiene el mismo personaje, mascota u objeto a lo largo de múltiples ediciones, evitando errores comunes en modelos anteriores (El País).


  • Fusión de varias imágenes y generación de escenas complejas: permite unir distintas fotos en una sola composición realista (Axios).


  • Velocidad sobresaliente: realiza transformaciones visuales en pocos segundos, siendo varias veces más rápido que herramientas comparables (Diario AS).


  • Seguridad y trazabilidad: cada imagen generada o editada incluye una marca de agua visible y otra invisible (SynthID) para identificar su origen como contenido de IA (Diario AS).


Acceso y Uso

  • Disponible gratis en la app Gemini (versión web y móvil), aunque existen ciertos límites en el uso diario (Diario AS).


  • Opciones profesionales de pago: para empresas y desarrolladores, se ofrece acceso a través del Gemini API, Google AI Studio y Vertex AI, con tarifas según consumo de tokens (Blog de Desarrolladores de Google).



Nano Banana (Gemini 2.5 Flash Image) representa un paso adelante en edición visual por IA gracias a su velocidad, precisión, coherencia visual y facilidad de uso. Es ideal para usuarios que buscan editar fotos con resultados realistas sin complicaciones técnicas.



Probando Nano Banana de Google: mi experiencia aplicándola al diseño de moda

Hoy quiero contar una experiencia muy distinta a lo habitual. Durante años he estado siguiendo de cerca cómo la tecnología se cruza con la moda, desde tejidos inteligentes hasta realidad aumentada en pasarelas. Pero lo que me encontré con Nano Banana de Google fue una auténtica sorpresa: una herramienta de inteligencia artificial para edición y creación de imágenes que, sin proponérselo directamente, abre un universo fascinante para los diseñadores de moda.


Mi primer contacto con Nano Banana

Descubrí Nano Banana casi por casualidad, en redes, con esas imágenes virales que parecían salidas de un editor profesional como Photoshop, pero generadas en cuestión de segundos. Al principio pensé: “Seguro es otra IA más, con resultados poco consistentes”. Sin embargo, al probarla, entendí por qué tanta gente hablaba de ella.

La herramienta no solo responde a instrucciones en lenguaje natural (como “cambia el color del vestido a dorado” o “pon este mismo modelo en una pasarela futurista”), sino que mantiene coherencia visual. Eso es clave en moda, donde la consistencia de la identidad de un diseño define toda una colección.


Moda y Nano Banana: un match inesperado

Lo que más me impresionó es cómo Nano Banana entiende texturas y estilos. Le pedí que aplicara un estampado floral inspirado en los años 70 a un vestido minimalista, y el resultado fue tan natural que parecía diseñado por un ilustrador textil.


Además, la IA me permitió visualizar variaciones de un mismo diseño:

  • Diferentes colores de telas.
  • Escenarios alternativos (estudio, pasarela, calle urbana).
  • Modelos diversos con la misma prenda.


Esto, para un diseñador, significa ahorrar horas de trabajo manual y tener un banco de ideas mucho más amplio antes de pasar a la confección real.



Después de varios días jugando con Nano Banana de Google, puedo decir que me siento emocionado y, al mismo tiempo, un poco inquieto. En moda, donde la imagen lo es todo, esta IA puede ser un aliado extraordinario para experimentar y acelerar procesos creativos.

Lo importante, creo yo, será mantener un equilibrio: usar la herramienta como un espejo de posibilidades, pero nunca como el reemplazo del alma creativa que cada diseñador aporta a sus prendas.

Using Format